Inicio

Tablón de anuncios

null Programa DUS 5000 en el Ayuntamiento de San Esteban de Litera
Programa DUS 5000 en el Ayuntamiento de San Esteban de Litera

Programa DUS 5000. Ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico

Desde el Ayuntamiento de San Esteban de Litera se pretende facilitar a la ciudadanía la información de las ayudas obtenidas del programa DUS 5000 y el apoyo de la Unión Europea – NextGenerationEU que pretenden facilitar la puesta en marcha de proyectos sostenibles de eficiencia energética, de generación de energías renovables –en particular el autoconsumo–, y de impulso a la movilidad eléctrica.

Está gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, que cuenta con los fondos europeos destinados a la recuperación tras la crisis provocada por la COVID-19.

Datos económicos de la ayuda concedida:
Coste subvencionable: 772.952,74 €
Ayuda propuesta: 772.952,74 €

 

Medida 1: Reducción de la demanda y el consumo energético de edificios e infraestructuras públicas


Fecha de solicitud: 10/12/2021
Estado: CONCEDIDA (26/01/2024)
Coste subvencionable: 278.815,26 €
Ayuda propuesta: 278.815,26 €

Descripción del proyecto:
El objeto de la actuación consiste en la rehabilitación energética de la envolvente térmica del edificio de la Cámara Agraria y mejora de la instalación de iluminación interior de los edificios Local Social, Cámara Agraria y Escuela Pública. Para ello se proponen las siguientes actuaciones:

Local Social y Escuela Pública:
• En iluminación interior: sustitución de las luminarias existentes por nuevas más eficientes de tecnología LED, además de la implantación de un sistema de control y monitorización de las instalaciones.

Cámara Agraria:
• En fachada: rehabilitación mediante un sistema de aislamiento térmico por el interior.
• En iluminación interior: sustitución de las luminarias existentes por nuevas más eficientes de tecnología LED, además de la implantación de un sistema de control y monitorización de las instalaciones.

Con las actuaciones de Medida 1:
En la Cámara Agraria las emisiones se reducirán de 38,9 kg CO2/m2 año a 24,6 kgCO2/m2 año y la calificación energética del edificio pasará de C a B.

 

Medida 2: Instalaciones de generación eléctrica renovable para autoconsumo

 

Fecha de solicitud: 10/12/2021
Estado: CONCEDIDA (26/01/2024)
Coste subvencionable: 179.096,94 €
Ayuda propuesta: 179.096,94 €

Descripción del proyecto:
Consiste en 3 instalaciones solares fotovoltaicas con modalidad de autoconsumo colectivo con excedentes acogidos a compensación:

Escuela: La potencia eléctrica de la instalación será de 22,08 kW y su producción anual estimada de 35.311,88 kWh. Además, se instalará un sistema de acumulación con capacidad de almacenamiento de 20 kWh.
Local Social: La potencia eléctrica de la instalación será de 9,2 kW y su producción anual estimada de 14.713,28 kWh. Además, se instalará un sistema de acumulación con capacidad de almacenamiento de 15 kWh.
Piscina: La potencia eléctrica de la instalación será de 46,46 kW y su producción anual estimada de 74.302,08 kWh. Además, se instalará un sistema de acumulación con capacidad de almacenamiento de 90 kWh.

Las 3 instalaciones en su conjunto abastecerán a los siguientes edificios e infraestructuras: báscula municipal, polideportivo, almacén brigada, caseta luz, colegio, tele y castillo, zona deportiva, local social, bomba de agua, bajo de Plaza España y 4 alumbrados públicos.

 

Medida 3: Instalaciones de generación térmica renovable y de redes de calor y/o frío

 

Fecha de solicitud: 10/12/2021
Estado: CONCEDIDA (26/01/2024)
Coste subvencionable: 315.040,54 €
Ayuda propuesta: 315.040,54 €

Descripción del proyecto:
Sustitución de las calderas de gasóleo existentes que proporcionan la energía térmica necesaria para calefactar los edificios Local Social y Escuela, por bombas de calor de aerotermia para la producción de calefacción y refrigeración. Además, se llevarán a cabo las siguientes actuaciones:

• Adaptación de la sala de máquinas.
• Instalación depósito de inercia.
• Reforma de la instalación hidráulica y eléctrica existente.
• Instalación de un sistema de control y regulación telegestionado.

Con las actuaciones de Medida 1 y Medida 3:
• En el Local Social las emisiones se reducirán de 64,6 kg CO2/m2 año a 18,2 kg CO2/m2 año y la calificación energética del edificio pasará de E a B.
• En la Escuela Pública las emisiones se reducirán de 74,8 kgCO2/m2 año a 28,2 kg CO2/m2 año y la calificación energética del edificio pasará de E a B.

Cámara de observación meteorológica

MeteoSEL

Agenda

Noticias

Imagen Renovado el pavimento de la calle El Prado martes, 17 diciembre 2024

Renovado el pavimento de la calle El Prado

La actuación, que ha supuesto una inversión de 48.158 euros, se ha financiado con el Plan Impulso Provincial de la Diputación de Huesca

Imagen El Ayuntamiento de San Esteban de Litera recibe una subvención de la... martes, 17 diciembre 2024

El Ayuntamiento de San Esteban de Litera recibe una subvención de la Diputación Provincial de Huesca, Plan Provincial de Concertación Económica Municipal para el año 2024. Mantenimiento y reparación de instalación y servicios municipales

La subvención, que asciende a la cantidad de 6.080,00 euros, ha permitido la financiación de gastos destinados a varios servicios municipales.

Imagen Anuncio de puesta en alquiler de 4 viviendas para nuevos pobladores miércoles, 27 noviembre 2024

Anuncio de puesta en alquiler de 4 viviendas para nuevos pobladores

El Ayuntamiento de San Esteban de Litera aprobó ayer en pleno la oferta de alquiler de vivienda para nuevos pobladores.